Digisolar

Sensor solar digitalizado para satélites

El desarrollo de un prototipo funcional de un sensor solar digital, basado en una novedosa técnica de lectura de datos asíncrona con una arquitectura basada en eventos, mejorará la tecnología actual analógica de los sensores solares, reduciendo considerablemente el consumo de energía, simplificando la interfaz de comunicaciones al hacerla digital y mejorando la precisión del mismo.

El clúster aeroespacial y de defensa Andalucía Aerospace coordina la Fase 2 del proyecto de I+D+i DIGISOLAR, en el que participan junto con las pymes Solar MEMS, FOSSA Systems, Simetrycal, una gran empresa líder en ingeniería como Alter Technology, con el apoyo del Instituto de Microelectrónicade la Universidad de Sevilla y el clúster SECPHO.

DIGISOLAR F2 cuenta con el apoyo en formato de subvención del Ministerio de Industria y Turismo dentro de su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), obteniendo este proyecto andaluz la mejor puntuación dentro de la convocatoria nacional.

Los satélites demandan instrumentos y equipos más reducidos, precisos y económicos para satisfacer los cada vez más exigentes requerimientos de la industria espacial. Es el caso de los sensores solares, dispositivos empleados para determinar con precisión la posición del Sol, y que constituyen un elemento de vital importancia en los sistemas de navegación, posicionamiento y orientación en órbita de un satélite.

Precisamente uno de los retos tecnológicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) en las últimas décadas ha sido el desarrollo de sensores solares digitales de altas prestaciones, y es en este contexto en el que nace el proyecto DIGISOLAR (“Nuevo sensor solar digital asíncrono para aplicaciones Newspace con arquitectura basada en eventos”), que pretende avanzar en una digitalización completa sin precedentes del sensor solar, aportando una novedosa técnica de lectura de datos asíncrona con una arquitectura de sensor basada en eventos hasta ahora nunca planteada.